Edgar Raúl Leoni Moreno: El voluntariado social de Ainco
El voluntariado es un gran apoyo para la Fundación Ainco ya que permite al señor Edgard Leoni realizar distintas obras sociales en las comunidades.
¿Qué es un voluntario?
Un voluntario es un individuo que ofrece parte su tiempo a realizar obras sociales sin ninguna retribución económica, el único beneficio obtenido es el crecimiento espiritual y la satisfacción de prestar una ayuda al más necesitado.
¿Qué es un voluntariado social?
![]() |
El voluntariado se realiza para beneficiar a grupos de personas o comunidades |
Practicar esta actividad es una dedicación personal, que se hace sin esperar nada a cambio, lo único que se recibe como pago es un gran aprendizaje, ya que la persona se convierte en un ser más humano capaz de ponerse en los zapatos de los demás; es un compromiso que se asume porque se quiere y se desea.
¿Cómo surgió el voluntariado social?
El voluntariado social nació como una respuesta a todas las discriminaciones que se daban en todos los rincones del mundo en los años 60, las cuales eran de índole social, religioso, racial, sexual, cultural, político y económico. Hoy en día, el voluntariado debería estar en su mayor auge, pero la realidad es otra, aún se encuentra en pañales, por lo cual se necesita de mucha divulgación y difusión para que sea conocida.
![]() |
El voluntariado se realiza sin esperar nada a cambio |
¿Cuáles son los objetivos que tiene el voluntariado?
1.- El voluntario asuma su compromiso y lo cumple cabalmente.
2.-Todas las actividades se deben realizar dentro de un clima de confiabilidad.
3.- Es una labor sin fines de lucro.
4.- Se respetan los derechos humanos de las personas que lo reciben.
5.- Trabajar mancomunadamente con la ONG a la cual presta ayuda.
¿Razones por lo cual hacerse voluntario?
1.- La persona que quiere ser voluntario tiene que aprender a tener empatía con los demás.
2.- Se genera un sentimiento de amistad con todas las personas que se ayudan y ellos empiezan a conocer y querer al voluntariado.
3.-Se desarrolla una sensibilidad social.
4.- Se viven nuevas experiencias que hace a la persona crecer y lo hace más humano.
5.- Aunque existan situaciones muy duras, la vivencia será hermosa.
El voluntariado social es un aprendizaje constante; es un conocimiento interno; es hacer del voluntario una persona sensible a la injusticia y acercarlo al necesitado.
Comentarios
Publicar un comentario