Edgard Raúl Leoni Moreno: Beneficios de un huerto comunitario
La Fundación Ainco y su presidente Edgard Leoni aconsejan la implementación de huertos comunitarios, ya que ofrecen grandes beneficios para los vecinos.
En estos momentos en que la contaminación también ha tocado a los alimentos que provienen del campo, debido a la aplicación de fertilizantes y plaguicidas que tienen sustancias químicas que producen daños a la salud, por lo cual es imprescindible que se busquen alternativas para tener alimentos más sanos y una excelente opción para ello son los huertos comunitarios.
Estos son espacios se siembran vegetales, frutas y hortalizas de manera ecológica, es decir, sin añadirles productos químicos; en estos huertos se reúnen varios vecinos y se encargan de sembrar, cuidar y distribuir lo sembrado a todos los vecinos de la comunidad.
La Fundación Ainco y el señor Edgard Leoni señalan una serie de beneficios que aporta la implementación de los huertos en las comunidades:
![]() |
Los alimentos de los huertos son ecológicos |
2.- Permite que en la comunidad reduzca la contaminación: Las plantas producen oxígeno y absorben CO2, lo que hace que el ambiente sea más limpio y puro.
3.- Son una manera de aprendizaje: Sobre todo para los niños y jóvenes que son controlados por la tecnología, aquí conocen la importancia de la naturaleza y la siembra ecológica.
4.- Ayudan a las personas a realizar actividades físicas: El estar dedicado al mantenimiento del huerto comunitario hace que las personas estén en constante movimiento, siendo esto una forma moderada de ejercitarse, lo que conlleva a eliminar el estrés y el sedentarismo.
5.- Permite obtener alimentos frescos: Al no añadir sustancias químicas, las frutas y hortalizas son más frescas, traduciéndose en un estilo de vida más sano.
![]() |
Un huerto comunitario es un espacio que fomenta la buena convivencia |
7.- Reduce la llamada isla de calor: Debido a la gran cantidad de concreto que hay en las ciudades la temperatura se eleva constantemente debido a que el calor se acumula a lo largo de las horas de insolación y se libera durante la noche impidiendo que bajen las temperaturas. Los espacios verdes como un huerto comunitario permiten que este efecto se reduzca.
![]() |
Un espacio verde siempre es beneficioso |
9.- Hace que la comunidad no genere desperdicios orgánicos: Las cáscaras de frutas y verduras en lugar de desecharlas en la basura se utilizan para hacer un compost que es utilizado como abono.
10.- Atraen a insectos y animales controladores de plagas: Los huertos sirven para atraer a insectos polinizadores como las abejas y de animales controladores de plagas como los sapos.
Las comunidades deben implementar la incorporación de un huerto comunitario en sus espacios, por ser un lugar que otorga muchos beneficios para todos los habitantes.
Comentarios
Publicar un comentario